Proyecto Sacasonrisas
PROYECTO SACASONRISAS
--------------------------------------------------------
1. Breve descripción del proyecto o idea general.
Realización de una ruta-expedición solidaria en Btt (bicicleta todo terreno) por un periodo aproximado de 50 meses en solitario alrededor de los 5 continentes, con la finalidad de crear apadrinamientos de imágEn de los más pequeños desfavorecidos, en el que a través de los fondos obtenidos mediante la venta de sus imágenes y demás productos en web, se pretende poder regalarles instantáneas y bienes materiales, pudiendo asimismo el espectador, hacer un seguimiento actualizado de toda la ruta, mediante escritos, imágenes, videos o sonidos de todas las zonas recorridas.
2. Formulación del problema o fundamentación
Necesidad existente
Intentar hacer surgir el interés a las personas, mediante un nuevo enfoque de ese viejo problema, como es la injusta desigualdad debida a factores tanto por falta de desarrollo como naturales, del que todos somos indirectamente responsables y al mismo tiempo hacerles partícipes del proyecto creando valores de interés añadido que les provoque un seguimiento lo menos esporádico posible con imágenes e informaciones diversas, para hacer que se sumerjan en las mismas y se sientan en parte protagonistas, para que solo de esa manera hagan eco a demás personas. Es importante hacerles saber lo vital que es su participación e implicación en el tema al formar parte del mismo.
--------------------------------------------------------
1. Breve descripción del proyecto o idea general.
Realización de una ruta-expedición solidaria en Btt (bicicleta todo terreno) por un periodo aproximado de 50 meses en solitario alrededor de los 5 continentes, con la finalidad de crear apadrinamientos de imágEn de los más pequeños desfavorecidos, en el que a través de los fondos obtenidos mediante la venta de sus imágenes y demás productos en web, se pretende poder regalarles instantáneas y bienes materiales, pudiendo asimismo el espectador, hacer un seguimiento actualizado de toda la ruta, mediante escritos, imágenes, videos o sonidos de todas las zonas recorridas.
2. Formulación del problema o fundamentación
Necesidad existente
Intentar hacer surgir el interés a las personas, mediante un nuevo enfoque de ese viejo problema, como es la injusta desigualdad debida a factores tanto por falta de desarrollo como naturales, del que todos somos indirectamente responsables y al mismo tiempo hacerles partícipes del proyecto creando valores de interés añadido que les provoque un seguimiento lo menos esporádico posible con imágenes e informaciones diversas, para hacer que se sumerjan en las mismas y se sientan en parte protagonistas, para que solo de esa manera hagan eco a demás personas. Es importante hacerles saber lo vital que es su participación e implicación en el tema al formar parte del mismo.
Es por dicho motivo por lo que la combinación de la tipología del proyecto enmarcada en los ámbitos solidarios o humanitarios, culturales, de viajes, fotográfico y deportivos la hacen atractiva de cara a los diferentes tipos de públicos
3. Destinatarios
Partiendo de la base en la que los principales beneficiarios del proyecto son los NIÑOS,ENFERMOS,MINORÍAS ÉTNICAS O TRIBUS en general, los destinatarios necesarios para la mejor realización del proyecto serían;
Empresas Patrocinadoras; Nos permiten a través de la cesión de sus productos, hacer posible el proyecto con el material más adecuado.
Medios de Comunicación; Permiten mediante su difusión o seguimiento poder llegar a un mayor número de público.
Archivos Fotográficos o audiovisuales ; Obtención de mayores fondos con la distribución de material gráfico.
Ong ; Colaboraciones para ayudas a la mejora de los apadrinamientos. Denuncia de problemáticas. Informes de sanidad, etc.
Público de nuestra Web; Hacen posible el proyecto y el aumento de visitas de sus referidos.
Lectores en general; artículos en prensa , libro-diario de la ruta ,etc.
Instituciones públicas y privadas.
Empresas sector turístico.
Centros culturales y educacionales.
Empresas Patrocinadoras; Nos permiten a través de la cesión de sus productos, hacer posible el proyecto con el material más adecuado.
Medios de Comunicación; Permiten mediante su difusión o seguimiento poder llegar a un mayor número de público.
Archivos Fotográficos o audiovisuales ; Obtención de mayores fondos con la distribución de material gráfico.
Ong ; Colaboraciones para ayudas a la mejora de los apadrinamientos. Denuncia de problemáticas. Informes de sanidad, etc.
Público de nuestra Web; Hacen posible el proyecto y el aumento de visitas de sus referidos.
Lectores en general; artículos en prensa , libro-diario de la ruta ,etc.
Instituciones públicas y privadas.
Empresas sector turístico.
Centros culturales y educacionales.
4. Objetivos generales y Actividades a realizar.
Dar a conocer la realidad de la ruta mediante archivos de imagen, textos o denuncias testimoniales con el objetivo de exponer todo tipo de informaciones y acontecimientos.
Realización de APADRINAMIENTOS. (especificado en Apadrinamientos de Imagen)
Regalo de fotografías apadrinadoras a los retratados.
Compra bienes a comerciantes de la zona - Entrega de bienes a los retratados o familiares.
Mostrar el recorrido de la ruta via web.
Búsqueda de informaciones para empresas colaboradoras.
Análisis del proceso de actuación en cada zona.
Creación de posible asociación.
Venta de pequeños productos del mundo a particulares.
Información general y de interés de todos los países de la tierra en sus respectivos apartados.
Documentos Gráficos y demás
Fotografías para exposiciones.
Fotografías para editoriales, medios o archivos fotográficos.
Fotografías para apadrinar vía web.
Videos para centros educativos.
Videos para productoras.
Artículos y escritos para colaboraciones de prensa, editoriales, organizaciones,web, etc.
Información diversa vía web.
Evaluación de actos al finalizar cada país.
Promoción de la ruta en webs mediante links o enlaces.
Presentaciones y/o colaboraciones del proyecto en librerías de viajes, ongs, etc.
5. Temporalización y Calendario (especificado en ruta con mapas)
Inicio en Belgica, Francia, Andorra, España y Portugal.
Enero -Diciembre primer año: Africa
(Marruecos, Sahara occidental, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benin, Nigeria, Camerún, Guinea ecuatorial, Gabon, Congo, República Democratica del Congo, Angola, Namibia, Botswana, República Sudafricana, Swazilandia, Lesotho).
Enero-Diciembre segundo año:America
( Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Mexico)
Enero -Diciembre tercer año: Oceanía - Asia;
Pitcairn, Micronesia, Cook, Samoa, Tonga, Vanuatu, Fiyi, Nueva Caledonia, Australia, Papua Nueva Guinea.
Enero-Diciembre cuarto año: Asia - Africa –Europa.
(Indonesia, Malasia, Tailandia Birmania,Tibet, Butan ,Bangladesh, China, India, Nepal, Pakistán ,Afganistán, Iran, Irak, Israel, Egipto, Argelia, Marruecos España)
(67 países recorridos, 500 regiones, 75000 km, 100 pinchazos, 100.000 fotografías, 500 horas de videos, miles de apadrinamientos ,etc.)
6. Recursos materiales
Material básico requerido:
Bicicleta Btt ; Alforjas, cámaras, multiherramientas, lubricante, etc.
Material de acampada ; tienda biplaza, esterilla, hamaca, mosquitera, saco, funda, sábana…
Material de cocina; fuego, olla, sartén, navaja multifunción.
Textil: ropa deportiva, de vestir, calzado, etc..
Variado: linterna, gps, panel solar, cargadores ,purificador agua, guías, etc…
Botiquín de primeros auxilios.
Material Tecnológico (Impresora Digital, papel, tinta, ordenador portatil, camaras digitales y accesorios, gps ,etc…)
Aparatos Sacasonrisas.
7. Evaluación o justificación
Según estudios realizados en el territorio nacional, se revela que el público general se interesa cada vez más en materia de viajes, deportes y solidaridad.
La utilización de Internet como instrumento para facilitar el acceso a la información y participación es ya un hecho latente en el que gracias a su tecnología se puede enlazar y poner al alcance del público el seguimiento y desarrollo de cualquier actividad.
Se ha comprobado no obstante que el usuario medio de Internet accede a sus páginas de forma puntual para satisfacer necesidades concretas de información, pero no suele visitar esas mismas paginas de forma reiterada para actualizar la información. Por dicho motivo se crea el proyecto enfocado en la constante renovación de material para mostrar al espectador web, ofreciéndoles informaciones de toda índole que le pueda servir de ayuda e interés para su seguimiento con la finalidad de hacerle partícipe y protagonista.
El número de practicantes o aficionados a la bicicleta en todas sus variantes es considerable y está en auge si tenemos en cuenta el número de personas que la emplea a modo de transporte urbano o de recreo, sensibilizándose cada vez más a modo de transporte ecológico y como actividad deportiva o de recreo.
---------------------------------------------------------
Dar a conocer la realidad de la ruta mediante archivos de imagen, textos o denuncias testimoniales con el objetivo de exponer todo tipo de informaciones y acontecimientos.
Realización de APADRINAMIENTOS. (especificado en Apadrinamientos de Imagen)
Regalo de fotografías apadrinadoras a los retratados.
Compra bienes a comerciantes de la zona - Entrega de bienes a los retratados o familiares.
Mostrar el recorrido de la ruta via web.
Búsqueda de informaciones para empresas colaboradoras.
Análisis del proceso de actuación en cada zona.
Creación de posible asociación.
Venta de pequeños productos del mundo a particulares.
Información general y de interés de todos los países de la tierra en sus respectivos apartados.
Documentos Gráficos y demás
Fotografías para exposiciones.
Fotografías para editoriales, medios o archivos fotográficos.
Fotografías para apadrinar vía web.
Videos para centros educativos.
Videos para productoras.
Artículos y escritos para colaboraciones de prensa, editoriales, organizaciones,web, etc.
Información diversa vía web.
Evaluación de actos al finalizar cada país.
Promoción de la ruta en webs mediante links o enlaces.
Presentaciones y/o colaboraciones del proyecto en librerías de viajes, ongs, etc.
5. Temporalización y Calendario (especificado en ruta con mapas)
Inicio en Belgica, Francia, Andorra, España y Portugal.
Enero -Diciembre primer año: Africa
(Marruecos, Sahara occidental, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benin, Nigeria, Camerún, Guinea ecuatorial, Gabon, Congo, República Democratica del Congo, Angola, Namibia, Botswana, República Sudafricana, Swazilandia, Lesotho).
Enero-Diciembre segundo año:America
( Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Mexico)
Enero -Diciembre tercer año: Oceanía - Asia;
Pitcairn, Micronesia, Cook, Samoa, Tonga, Vanuatu, Fiyi, Nueva Caledonia, Australia, Papua Nueva Guinea.
Enero-Diciembre cuarto año: Asia - Africa –Europa.
(Indonesia, Malasia, Tailandia Birmania,Tibet, Butan ,Bangladesh, China, India, Nepal, Pakistán ,Afganistán, Iran, Irak, Israel, Egipto, Argelia, Marruecos España)
(67 países recorridos, 500 regiones, 75000 km, 100 pinchazos, 100.000 fotografías, 500 horas de videos, miles de apadrinamientos ,etc.)
6. Recursos materiales
Material básico requerido:
Bicicleta Btt ; Alforjas, cámaras, multiherramientas, lubricante, etc.
Material de acampada ; tienda biplaza, esterilla, hamaca, mosquitera, saco, funda, sábana…
Material de cocina; fuego, olla, sartén, navaja multifunción.
Textil: ropa deportiva, de vestir, calzado, etc..
Variado: linterna, gps, panel solar, cargadores ,purificador agua, guías, etc…
Botiquín de primeros auxilios.
Material Tecnológico (Impresora Digital, papel, tinta, ordenador portatil, camaras digitales y accesorios, gps ,etc…)
Aparatos Sacasonrisas.
7. Evaluación o justificación
Según estudios realizados en el territorio nacional, se revela que el público general se interesa cada vez más en materia de viajes, deportes y solidaridad.
La utilización de Internet como instrumento para facilitar el acceso a la información y participación es ya un hecho latente en el que gracias a su tecnología se puede enlazar y poner al alcance del público el seguimiento y desarrollo de cualquier actividad.
Se ha comprobado no obstante que el usuario medio de Internet accede a sus páginas de forma puntual para satisfacer necesidades concretas de información, pero no suele visitar esas mismas paginas de forma reiterada para actualizar la información. Por dicho motivo se crea el proyecto enfocado en la constante renovación de material para mostrar al espectador web, ofreciéndoles informaciones de toda índole que le pueda servir de ayuda e interés para su seguimiento con la finalidad de hacerle partícipe y protagonista.
El número de practicantes o aficionados a la bicicleta en todas sus variantes es considerable y está en auge si tenemos en cuenta el número de personas que la emplea a modo de transporte urbano o de recreo, sensibilizándose cada vez más a modo de transporte ecológico y como actividad deportiva o de recreo.
---------------------------------------------------------
