Con éste simpático nombre ha bautizado Alex el proyecto de su 2ª vuelta al mundo solidaria, que desea emprender para el otoño del 2007.

En solitario, sin ningún tipo de asistencia, el joven barcelonés se propone recorrer en bicicleta durante 50 meses siempre vía terrestre los más de 60 países que abarcará la ruta en la que espera poder llevar a cabo un novedoso sistema de apadrinamiento fotográfico que él mismo ha ideado para despertar las sonrisas de los más desfavorecidos y en especial los niños que se crucen a su paso.

El proyecto nació en 26-12-04 tras el malogrado tsumami de Sumatra. La denominación Sacasonrisas proviene de un masajeador de cabeza tal como explica en el blog que él mismo ha creado.

De su primera vuelta Alex se trajo consigo más de 40.000 imagenes registradas en casi un centenar de cd.s que distribuye por Archivos Fotográficos. Una de sus ideas es conseguir el apoyo de una empresa que creara un stock propio en la red, que vaya creciendo a medida que finaliza cada uno de los países recorridos. Sería una forma lógica de gestionar todo el material, con la finalidad de ahorrarse las altas tasas que se quedan los potentes bancos de imagenes, quienes actúan de meros intermediarios. El objetivo final del que sería el primer y exclusivo stock de imagen solidario online, sería repartir los beneficios de las ventas o descargas, tanto a la entidad que lo gestionara como al mismo proyecto en sí.


El viaje arrancará en África, continuará por Sudamérica, Oceanía, Asia y Medio Oriente, antes de su etapa final por Europa. El tema de la bicicleta viene en parte debido a que su hermano, Carlos Lapuerta, defiende los colores del Saunier Duval.

«Siempre he admirado su dedicación y pasión por este deporte, los madrugones que se pega para ir a las carreras, los duros entrenamientos y la seriedad con la que lleva su vida deportista».

Durante su primera vuelta, a cada lugar que llegaba lo primero que hacía era conseguirse una para empezar a trotar por la zona.


«He preferido hacer este viaje en bicicleta porque me permite recorrer más lugares y puedo conocer más a fondo los sitios y problemáticas de las zonas por las que paso»

Los preparativos del viaje

Aunque los preparativos del viaje le hacen consumir mucho tiempo –búsqueda de información de los lugares, búsqueda de patrocinadores, difusión en los medios de comunicación...– consigue salir un par de días a la semana para ir cogiendo la forma. Además de física y mentalmente, para su viaje va a prepararse en diversos campos: realizará un cursillo de primeros auxilios y en una tienda de bicicletas de Barcelona espera realizar un curso especializado de mecánica que le sirva para cualquier problema que le pudiera surgir.

«Lo único que debo temer son los robos, sobornos y las enfermedades que seguro que voy a padecer, aunque eso forma parte del viaje mismo»



«Para está ocasión si que deseo contar con un seguro para el material y para mi cuerpo»

La primera expedición,en 2003

En julio de 2003 Alex ya realizó un largo viaje de quince meses de duración. Durante este tiempo siempre fue tratado con respeto y cariño tal como refleja en sus relatos de viaje y dedicatorias.

Fue un viaje que comenzamos tres amigos con muchas ganas, pero las cosas se fueron torciendo poco a poco: uno cogió malaria y tifus y tuvo que regresar a España, y de los dos que quedamos, cada uno tenía intenciones e intereses diferentes y acabamos separándonos, cuenta.

Alex usó el sacasonrisas en campos de refugiados, centros psiquiátricos, hospitales infantiles... y después de provocar una sonrisa, hacía una foto, la imprimía y se la regalaba a su propietario:

«Empecé a hacerlo sin haberlo programado.Estuve haciendo fotografías y regalándolas hasta que, saliendo de un pequeño pueblo de refugiados Karen padaung o mujeres jirafa procedentes de Birmania, me caí a un río y el equipo murió»

Además del equipo fotográfico y la impresora, tanto el seguimiento del viaje como los apadrinamientos se llevarán a cabo a través de Internet: A través de una página web completa, los internautas podrían seguir y compartir el viaje por medio de fotografías, relatos, foros de opinión y vídeos que se irian insertando y actualizando.

Sin pensar en el futuro

Si regresa tras los 50 meses que tiene programados, Alex tendrá entonces 35 años: «No pienso en lo que haré entonces, nunca me dio por pensar demasiado en el futuro ya que es algo tan incierto que no le doy ninguna importancia. Sólo pienso en el presente y en algunas ocasiones en el pasado, para mejorar mi nuevo presente».


Lo que realmente tiene claro es que piensa seguir viajando: «No es que no me vea el resto de mi vida viajando, es que no me veo sin viajar» ¡Y para nada son vacaciones como pensaron esos que en alguna ocasión me criticaron! -recalca-

Se muestra tan deseoso y motivado de iniciar esta experiencia que piensa que podrá resolver los problemas que se le presenten simplemente recordando las cosas por las que le merecen la pena actuar.

La edición de un diario y la búsqueda de ayuda.

Actualmente Alex se encuentra buscando la ayuda de empresas, instituciones públicas y más medios de comunicación que den eco al proyecto, aunque me explica que para este punto prefiere esperarse a tener una buena presencia web.
---------
Diseño completo
Diseño 2
Diseño 3


Sin embargo, por el momento no ha encontrado los apoyos suficientes, a pesar de haber contactado con empresas multimedia para el desarrollo de la página web, firmas de material para el suministro,etc...
También ha preparado un diario que escribió durante su anterior viaje con el objetivo de publicarlo, una recopilación de todos los lugares en los que estuvo: «Es como una guía de viajes en la que aparecen lugares, actividades y recomendaciones nada convencionales». Varios voluntarios le ayudan en el estilo,gramática y diseño de las cubiertas.

El equipaje y el presupuesto

Si

determinar el equipaje en cualquier viaje es importante, en este caso no es una excepción y Alex debe elegir muy bien todo con lo que partirá desde Barcelona, ya que deberá cargar con todo en su bicicleta: material de acampada, cocina, saco, tienda, la ropa básica, un disco duro, GPS, miniportatil, potabilizador... y todo ello siempre con el mínimo peso y el menor espacio posible. El viajero calcula que entre todo llegará hasta los 50 kilos de equipaje, 20 más de lo que cargaba a sus espaldas en su primera aventura. Ni tan siquiera descarta el adoptar a una mascota abandonada para la aventura.
Respecto a los visados, Alex tiene previsto obtener el "visado de cortesía", un documento que habitualmente se concede a agentes diplomáticos y demás, que en ocasiones, se concede a proyectos solidarios. Con este tipo de visado no es necesario pagar por entrar en ningún país. Al gran Jean Beliveau, con el que tuvo el placer de caminar, le fue concedido en Canadá para su proyecto wwwalk.org(12 años caminando por la paz).



En su Barcelona natal, Alejandro es un ciclista urbano desde hace más de 10 años, que emplea la bicicleta en todos sus desplazamientos, siendo el medio que siempre recomendo a muchos de sus conocidos.

Para acabar me confiesa que se intereso en el mundo de los dominios cuando conoció en Camboya a un australiano que viajaba de los clics que él mismo se generaba en sus páginas. Tiene planteado ceder todos sus 100 dominios a la empresa que desarrolle el proyecto.

--
www.viajar24h.com